Las células madre mesenquimales humanas (hMSC) son fundamentales en la medicina regenerativa. Su aplicación, ya sea en terapias autólogas (específicas para un paciente) o alogénicas (disponibles para cualquier paciente), dicta la escala de producción y, por ende, el tipo de biorreactor de un solo uso agitado que se debe utilizar.
Estrategias de Expansión: Esferoides vs. Microportadores (MC)
La expansión de hMSC en biorreactores a escala de laboratorio (benchtop), suficiente para terapias autólogas, generalmente se realiza mediante dos enfoques principales: el cultivo basado en esferoides (agregados celulares) o el uso de microportadores (MC).
1. Cultivo Basado en Esferoides de Células Madre Mesenquimales
El método de esferoides permite que las células estén en contacto directo, facilitando la interacción célula-célula.
- Ventajas:
- Evita la necesidad de material de soporte exógeno (como andamios o MCs).
- Las células se comportan de forma similar al tejido nativo, produciendo su propia matriz extracelular (MEC), lo que les permite sobrevivir en suspensión.
- Estas estructuras 3D pueden llevar a una mayor secreción de factores de crecimiento y antiinflamatorios.
- Desventajas y Limitaciones:
- Es más común para el estudio de estructuras 3D complejas o la diferenciación celular en ingeniería de tejidos, que para la expansión masiva.
- La densidad celular máxima está limitada por el tamaño y número de esferoides.
- Los esferoides grandes (mayores de 200-300 m) son susceptibles a limitaciones de difusión de oxígeno y nutrientes, lo que puede inducir la apoptosis o la diferenciación espontánea en su núcleo.
- Requiere la suplementación de moléculas de adhesión (como integrinas o E-cadherina) en el medio para una agregación celular exitosa.
2. Expansión en Microportadores (MC)
El uso de microportadores es una alternativa más ventajosa para la expansión masiva de hMSC, especialmente para terapias alogénicas.
- Características de los MCs:
- Son típicamente esféricos y vienen en una variedad de tamaños (90–380 m).
- Varían en el material del núcleo (poliestireno, celulosa, dextrano, gelatina, etc.) y en el recubrimiento superficial (colágeno, laminina, fibronectina).
- El material y el recubrimiento son cruciales ya que afectan la adhesión celular, el crecimiento y la velocidad de agitación necesaria para mantenerlos en suspensión.
- Investigaciones Clave:
- Estudios han demostrado que las hMSC derivadas de médula ósea crecen mejor en MCs recubiertos con colágeno y proteínas recombinantes que contienen la secuencia RGD (arginina-glicina-aspartato), la cual promueve la adhesión y el crecimiento celular.
- Se recomienda una densidad de inoculación de 3 a 5 células por MC para optimizar la ocupación de la superficie.
- Una distribución desigual de células en los MCs puede llevar a su agregación, lo que reduce la eficiencia del proceso de expansión.
Escala de Producción para Terapias Alogénicas
Las terapias alogénicas requieren grandes cantidades de células para tratar a múltiples pacientes, lo que exige el uso de biorreactores a escala piloto o de producción (no solo de laboratorio).
- Preferencias a Gran Escala:
- Debido a sus limitaciones y falta de reproducibilidad, el cultivo basado en esferoides pierde importancia a esta escala.
- La mayor reproducibilidad del cultivo en MCs lo convierte en el método preferido para la producción de hMSC a escala industrial.
- Densidades Celulares y Medios de Cultivo:
- Estudios han logrado densidades celulares máximas de hasta células/mL en biorreactores agitados a escala piloto (como Biostat STR® 50 L o Mobius® CellReady 50 L), utilizando medios suplementados con lisado plaquetario humano (10%) y suero fetal bovino (5% FBS).
- Aunque las densidades alcanzadas con medios libres de suero y xenobióticos son históricamente más bajas, la reciente aparición de una amplia variedad de nuevos medios sin suero está abriendo el camino para lograr densidades de hMSC aún mayores a escala de producción en el futuro.
La elección de un sistema de biorreactor agitado de un solo uso y la estrategia de expansión (esferoides o MCs) son pasos críticos para el éxito de la producción de hMSC, siendo el uso de microportadores la opción más viable para la producción a gran escala requerida por las terapias alogénicas.
Más información Aquí Producción Masiva de Células Madre Mesenquimales Humanas (hMSC) en Biorreactores de Un Solo Uso Agitados
No hay comentarios:
Publicar un comentario